Textos Expositivos
creados por alumnos de 8° básico 2018
El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos.
En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos generales o específicos.
A continuación se presentan los mejores trabajos confeccionados por alumnos de ° básico 2018, en la asignatura Lengua y Literatura.










Waterpolo
por Felipe Rojas (8° Básico A 2018)
Click en la imagen para agrandar.

El vóley: un deporte accidental
por Camila Varas (8° Básico A 2018)
El vóley es un deporte competitivo, además “brusco”, que consiste en el que llega primero a los 25 puntos con una diferencia de 2 puntos gana. Estos puntos se realizan cuando el balón toca el lado contrario de la cancha, a través de un máximo de tres golpes, que tienden a ser llamados: recepción, armado y ataque. Dicho juego se ejecuta con un balón esférico y liviano, lo que posibilita jugadas donde se alza. Aparte, se juega en una cancha con una superficie plana de 18x9 metros y con una red que cruza la mitad de la cancha afirmada con dos parantes (su altura varía según las categorías).
Este deporte se juega de seis personas en donde cada una tiene un rol: los que juegan al costado izquierdo son llamados opuesto, los que juegan al costado derecho son llamados puntas y los que juegan al centro de la cancha son llamados centrales. Con respecto al saque, este se realiza en el fondo de la cancha de vóley sin pisar línea, el lapso que tiene el jugador para sacar son ocho segundos. Siguiendo este tema, una de las reglas mas importantes es la de la vestimenta, ya que todo el equipo debe tener la misma, es decir, del mismo color, excepto el líbero (esto se debe a que es un jugador itinerante, y debe distinguirse claramente del resto para saber cuándo entró o dejó la cancha).
El vóley fue creado por William G. Morgan en 1895, para una clase de educación física de adultos y, que en consecuencia, sin quererlo creó un nuevo juego que, incluso, empezó a realizarse en los Juegos Olímpicos. Este, en primer lugar, fue llamado mintonette, y luego fue cambiando el nombre a vóley. Este deporte rápidamente se fue expandiendo por todo el mundo. La primera vez que se jugó fue en E.E.U.U. el año 1922 y luego reconocido Olímpicamente en 1964 (Tokio)
Finalmente se cree que en el vóley la mayoría son equipos de mujeres, sin embargo, existe una gran cantidad de equipos masculinos que lo realizan. Además, son los países orientales los que más practican esta forma de entretenimiento. En él, es importante jugar con la cabeza fría, porque es un deporte en donde se busca la jugada más rápida, además es muy competitivo y ayuda a que las personas desarrollen nuevas habilidades como el juego estratégico en equipo.

Un ídolo canadiense: El Curling
por Emilia Aguilar (8° Básico A 2018)
Uno de los deportes más realizados por los canadienses es el denominado Curling. Este se realiza sobre el hielo, en una pista de 42 metros de largo y 5 de ancho con dos equipos de 4 personas en cada uno.
El juego consiste en lanzar la piedra de fibra de vidrio, con un asa de plástico en la parte superior (cada equipo tiene 8 piedras) de un peso de 20 kilogramos, luego los otros jugadores tienen que barrer la pista con un cepillo que sirve para que la piedra avance con mayor facilidad, si esto se realiza adecuadamente y la piedra llega a la Tee, que es la zona más importante del juego, se les asigna un 1 punto. Cada partido tiene una duración de 2 horas.
La pista donde se juega está dividida en distintas partes. En primer lugar, está el Hack que es el lugar donde se lanza la piedra. En segundo lugar, está el Back line que es la línea que limita la pista, luego está el Tee, que es el centro de la diana. Finalmente, está el Hog line que se encuentra a 10 metros del Hack, si la bola sobrepasa está el tiro queda anulado.
Tal vez no se sepa mucho del origen de este deporte, pero se cree que surgió en la Baja Edad Media en Escocia. Las primeras apariciones pictóricas de él fueron de Pieter Brueghel “el viejo”, ambas en el año 1545. El primer club de Curling fue “Kilsyth curling” que fue construido el año 1716 y aún existe en la actualidad. El primer campeonato de Curling en el mundo, que era permitido solo para varones y se llamaba “Scoth Cup” que se realizó en Falkirk y Edimburgo, Escocia en 1959.
En conclusión, para el Curling se requiere ser prolijo para el lanzamiento de la piedra y tener una buena fuerza de brazos para cepillar bien la pista. En este, cada integrante del equipo es fundamental para realizar la jugada.
Por otra parte, a pesar de ser un deporte que posee muchos años de historia, no es masivamente conocido como otros. Se realiza sobretodo en Canadá, en el norte de Estados Unidos y en el norte de Europa. Así que, si alguna vez se visita uno de estos lugares, es imperdible intentar jugar Curling.


GLOSARIO
-
Pictóricas: De la pintura/imágenes o en relación con ellas.
-
Diana: Marca en el centro de cada pasillo al final de este.
El básquetbol
por Alexia Carraro (8° Básico A 2018)
El básquetbol es un deporte en el que dos quipos de cinco jugadores en cancha, intentan anotar puntos en una canasta con una pelota de forma que descienda a través de la cesta y así poder conseguir diversas puntuaciones. Este es un deporte de contacto físico y de juego en equipo. Para poder practicarlo, se debe saber técnicas, fundamentos, reglas, formas de juego, etc. Además de las posiciones, entre las cuales están: base, escolta, alero, ala-pívot y pívot.
El básquetbol fue creado en Estados Unidos por James Naismith, profesor de Educación física para los estudiantes de la YMCA. Como curiosidades, se puede contar que el primer partido fue jugado con un balón de fútbol y canastas de durazno. Usaron balones de fútbol durante 3 años y desde 1941 se empezó a utilizar uno de caucho hasta hoy en día. También, antes las canastas no eran huecas, sino que el balón se quedaba atrapado en ellas. Por último, se sabe que este juego ganó popularidad luego de la Segunda Guerra Mundial.
Algunas fechas importantes fueron: 1932, que se crea la FIBA, y 1936, donde se incluye el básquetbol en el programa olímpico. Además, en 1950 fue el primer campeonato mundial, el cual se jugó en Argentina. También, en 1946 nace la NBA y, finalmente, en 1947 se jugó el primer campeonato oficial. Incluso, en 1953 se celebran los campeonatos femeninos, siendo más tarde, en 1976 fue el primer torneo olímpico femenino. En este deporte, a lo largo de su historia, destacan los jugadores Michael Jordan y LeBron James.
Este deporte tiene diferentes técnicas de bote, el dibling, el tiro a la canasta y el pase. En cuanto al bote, por ejemplo, tiene distintos tipos; como el de protección y el de velocidad. Así también existen diversos tipos de pase: en primer lugar, está el pase de pecho, picado, por encima de la cabeza, de béisbol, a larga distancia, y finalmente el pase de mano a mano. Y en el tiro a la canasta, está el tiro libre, lanzamiento en suspensión, en bandeja, entrada a canasta y clava.
En conclusión, se dice que este deporte más que nada es para divertirse y saber trabajar o convivir en equipo. En el básquetbol generalmente los jugadores promedio miden entre un 1.80 hasta los 2 metros de alto, pero esto no quiere decir que hay jugadores de menor tamaño. Además, esta forma de entretenimiento sirve para tener buen estado físico. Cabe señalar por último que no tiene límite de edad, ya que existen varias categorías para poder jugarlo.


GLOSARIO
-
Clava: Es cuando el jugador se eleva hasta lograr colgarse de la cesta, consiguiendo el punto.
-
YMCA: Asociación de jóvenes cristianos.
-
Suspensión: lanzar en el aire, luego de un salto.
-
FIBA: Federación Internacional de Baloncesto.
-
NBA: Asociación Nacional de Básquetbol.
HORMIGA PANDA: ¡las apariencias engañan!
por Constanza Castillo (8° Básico B 2018)
La hormiga panda es una especie de artrópodo[1] himenóptero[2], aunque su apariencia se asemeja a la de una hormiga. De hecho, es una avispa sin alas y fueron descritas por primera vez en 1983 por Mickel llamándoles “Euspinolia Militaris”.
En su cabeza tienen unos pelillos de color blanco y el resto de su cuerpo varía entre negro y blanco. Este insecto endémico de Chile, región de Coquimbo mide aproximadamente 8mm. El dimorfismo sexual[3], es evidente ya que las hembras carecen de alas, aunque, en realidad, los machos solo utilizan las suyas para descender desde altas alturas. Se alimentan absorbiendo nutrientes de las plantas con un pequeño pico, es más, se dividen las tareas de recolección entre nocturnas y diurnas, mientras la hembra recolecta de día, el macho lo hace de noche. Por si fuera poco, esta hormiga está en peligro de extinción ya que a pesar de que pone unos 2.000 huevos anualmente si no la mata un animal más grande, muere a los 2 años naturalmente.
.

En Coelemu una familia desde Enero del año pasado tiene a la hormiga en su hogar, así mismo, están protegiéndola de algún animal que se pueda atraer por sus colores brillantes o de personas que quieran dañarla. Dicen que le gusta alimentarse de azúcar y que fue encontrada en el patio de su casa. E stán pensando en llevarla a un lugar donde se pueda ser investigada y cuidada.

En conclusión, esta pequeña y peluda hormiga con una picadura no mortal pero si muy dolorosa (la picadura de una hormiga panda también llamada de terciopelo es la 4ta más dolorosa del mundo), no es peligrosa. Pero debe ser cuidada, sobre todo, cuando no está en su hábitat natural, pues no podemos permitir que este pequeño animalito exótico se extinga. Puede parecer extraño pensar en que te puedes encontrar a una de estas hormigas fuera de tu casa o en algún día de paseo con tu familia, *si vives cerca de la IV región o VIII región*, pero no lo es, ya que esta hormiga se desplaza rápidamente a saltos (camina muy poco) y puede sobrevivir fácilmente en lugares donde hay poca vegetación, independiente de que pueda sobrevivir en otras condiciones, en el caso que esta se encuentre en un sitio urbano lo más conveniente es que sea llevada a un lugar con áreas verdes abundantes.
[1] Los artrópodos son los animales invertebrados que forman el filo más diverso del reino animal. Estos animales tienen el
cuerpo cubierto por un exoesqueleto.
[2] Himenóptera es uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas. Comprende a las abejas, abejorros, avispas y hormigas.
[3] El dimorfismo sexual es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie
El lince, el gato canadiense
por Vicente Díaz (8° Básico B 2018)
El lince pertenece a la familia de los mamíferos y a la rama de los felinos. La mayoría de ellos habitan en Canadá, pero algunos llegaron a zonas de Alaska. El adulto llega a medir de 60 a 70 cm de ancho y de largo de 80 a 130 cm; es un cazador que se alimenta a base de carne. Además, se destaca de otros felinos por su grueso pelaje, el que le ayuda a sobrevivir al habitar lugares con bajas temperaturas y también a camuflarse en el terreno. El felino al que se le llama “el gato de las montañas” suele ser el puma, pero el lince se asemeja más a un gato en su postura, pelaje y hasta en algunas costumbres como jugar con sus presas, pero como no es un animal que se vea en todo el mundo como el puma se le dio el apodo a este último.
El macho comienza a aparearse entre los 2 años y medio y 3 años de edad. Las hembras dan a luz una vez al año y tienen 2 o 3 cachorros, aunque no todos llegan a su vida adulta. Cuando nacen, tomarán leche materna, ya que, las crías son muy débiles para cazar, pero a medida van creciendo se alimentan a base de aves, mamíferos más pequeños que ellos y reptiles. Al llegar el momento de vivir solo, buscará una zona exclusiva para él debido a que son animales sumamente territoriales con los mismos de su especie, es decir, dos linces no pueden habitar en la misma zona y, si esto ocurre, habrá una pelea para ver quién se quedará con ese territorio. A menos que sea una hembra en celo, entonces el macho se podrá acercar con menos problemas de los que habría si ella estuviera en su estado normal y a causa de esto todo el ciclo de apareamiento se volverá a repetir.
El pelaje de los linces varía por la zona en la que habitan, ya que son animales cazadores acechadores, este recurso les ayuda a camuflarse, en consecuencia, la presa no los logra detectar, complementándose esto con las patas que tienen una especie de almohadillas que les otorga sigilo.
Para concluir, este animal es considerado una especie elegante y hermosa que además cuenta con los dotes de los felinos, tales como ser buen cazador, ser un animal que piensa su próximo movimiento, que se guía siempre por su instinto, sobre protectores con sus crías y fuera de sus cacerías son animales pasivos a menos que se sientan amenazados. Poseen un cuerpo y pelaje que les ayuda en sus cacerías y a aguantar las duras condiciones de su hábitat, como consecuencia de esto y además de la dificultad para encontrarlas sumado a la gran belleza de sus pieles estas son muy valiosas en el mercado negro teniendo un alto valor monetario lo que pone en riesgo su existencia. Al nacer dependen en todo de la madre, pero mientras crecen van aprendiendo a sobrevivir solos hasta que se separan de ella y sus hermanos para vivir como un lince adulto y ser un cazador solitario, por esto se considera un animal poderoso e inteligente.


